Robert Withaker es muy conocido por su libro “Anatomía de una epidemia”.
En él cuestiona la asistencia psiquiátrica global (occidental, más bien), orientada más a la venta de fármacos que a la curación. De hecho, uno de sus argumentos centrales es: Si los fármacos funcionasen, las cifras de trastornos mentales serían menores desde que se inventaron. Sin embargo, la realidad es justamente la contraria. Eso no sucede en ninguna otra rama de la medicina. ¿Que hay detrás de este extraño suceso? En este video tenéis muchas claves (subtitulado en español)
http://www.youtube.com/watch?v=y-cp4UccZiI#t=451
Interesante vídeo. Es cierto que es posible recuperarse sin fármacos, es mi caso. Tras dos ingresos hospitalarios con elevada medicación, decidí tomar las riendas de mi vida porque cada vez me sentía peor. Abandoné la medicación de un día para
Interesante vídeo. Es cierto que es posible recuperarse sin fármacos, es mi caso. Tras dos ingresos hospitalarios con elevada medicación, decidí tomar las riendas de mi vida porque cada vez me sentía peor. Abandoné la medicación de un día para otro, no fue fácil, pero al cabo de un tiempo empecé a sentirme un poco mejor y a ver las cosas algo más claras. Identifiqué la causa que me había llevado a semejante estado de desequilibrio y decidí luchar por mí misma. De no haberlo hecho, ahora formaría parte de las estadísticas de enfermos crónicos altamente medicados. Estamos sumergidos en la cultura de la enfermedad, debemos aprender a vivir sanos buscando una alternativa que nos haga sentirnos bien. Es necesario cambiar nuestro estilo de vida, una alimentación sana y ejercicio, son imprescindibles para retomar el equilibrio.
Hola Lola, eres la misma Lola que publica en Esquizoqué? Si lo eres, gracias de nuevo por el vídeo, ya ves que lo traje para aquí enseguida. Un abrazo (Paula)
Sí, Paula, soy la misma. Ojalá la gente que lo vea se haga preguntas y encuentre respuestas.
Un abrazo y que tengas un feliz día.